martes, 13 de marzo de 2012

CUADERNO AFORTUNADO, presentación

...Buenas tardes/noches. Primero que nada, muchas gracias a todos por estar aquí. Gracias Agustín por tus palabras y por haber accedido a acompañarme.

He escrito un par de páginas, intentaré ser breve.

Este libro, Cuaderno Afortunado, empezó siendo una película. Me explico. Este era un proyecto que teníamos un amigo cineasta y yo para realizarlo juntos. La idea era hacer un recorrido por las islas, estilo Labordeta pero un poco más salvaje, o sea dándole toques más cañeros, sexo, drogas y folias con algunos actos simbólicos o de protesta. Llegamos a pedir alguna subvención, creo recordar. No nos la dieron. El caso es que finalmente mi amigo, por una cuestión de agenda, no podía realizar el viaje conmigo y en cambio yo estaba en una época perfecta para lanzarme y decidí hacerlo solito. Y como se me da mejor y me gusta más hacer libros que pelis pues eso, hice un libro. Pero vamos, que tiene también algo de peli, en su concepción, al menos.

Este libro, por tanto, se basa en un hecho real, en un viaje que hice a finales del 2010 por todas las islas de nuestro archipiélago. Pero, a partir de ahí, todo es mentira. Quiero decir, que se basa en hechos reales y que a partir de esos hechos reales se construye una ficción. Parece una obviedad pero es un tema recurrente, la gente se lo pregunta, qué hay de verdad o de mentira en los libros. Y para mí no tiene demasiada importancia, francamente. Hay historias reales que si las escribes tal cual parecen una soberana mentira, nadie se las creería. Y también historias de ficción que podrían ser perfectamente reales, solo que no han salido en los periódicos. Un ejemplo. Un hecho importante, el primer beso que le damos a una chica. Uno lo recuerda y cree que fue de una determinada manera. Pero para la chica igual fue de otra manera. Y si hubiera habido una cámara grabando aquel momento es probable que no tuviera nada que ver con ninguna de las dos versiones. Y no me parece que la versión de la cámara tenga que prevalecer sobre las otras dos. Porque la realidad es la realidad, ¿pero para quién, y para qué? La memoria tiene un papel importante. La realidad es algo bastante confuso. Como dice Víctor Ramírez, Cada cual arrastra su sombra.

Y puestos a dar citas, una que leí esta mañana, en un cómic de Jodorowsky, La Casta de los metabarones: “Todo lo que ya está creado viene de una fuente impensable, los seres vivientes no podemos crear pero sí transformar…”

Y volvemos un poco a lo más terrenal, al libro.

De qué va el libro, cuál es el tema. Bueno, pues el tema del libro es el paso del tiempo y el reencuentro. El protagonista es un hombre dispuesto a reencontrarse, a indagar en su pasado. Cuaderno Afortunado, en este sentido, es la historia de un reencuentro, un hombre que se ha alejado mucho de todo y que de pronto tiene una certeza: que lo más importante en esta vida puede estar a la vuelta de la esquina. Y entonces emprende un viaje. Y ese viaje transcurre por Canarias, por las siete islas. Y escribe lo que le va sucediendo y lo que va pensando, tan simple como eso. Y no intenta ser cruel ni benevolente con lo que ve, simplemente lo expone. Lo expone tal cual lo ve, claro que a lo mejor es una manera de ser parcial, también, probablemente. Pero lo intenta. Intenta tratar en su libreta a Canarias como trataría cualquier otra parte del mundo, es decir, que intenta abrir los ojos como un recién nacido y ver Canarias como si viera la ruta 66 o los barrios bajos de Calcuta. Tiene otra certeza: que a nuestras islas no hay que tratarlas de forma condescendiente sino amorosa y crítica a la vez. Y otra certeza más: que una historia que transcurra en Nueva York o Singapur tiene las mismas posibilidades de ser interesante que una que transcurra en Ofra, si se cuenta bien. Si se cuenta bien, claro, pero esa ya es otra historia. Nuestro protagonista, insisto, al menos lo intenta.

El otro tema del libro es, como ya dije, el paso del tiempo. Y es probablemente el tema fundamental, la nostalgia, los cambios de perspectiva y esa fina línea que separa el pasado del futuro, eso tan difícil de agarrar que llaman presente.

De todas estas cosas trata Cuaderno Afortunado pero, resumiendo, es la historia de un viaje y un inventario de dudas.

Espero que hable por sí mismo y que les guste.

Muchas gracias a todos por haber venido y muy buenas noches...

6 comentarios:

Anónimo dijo...

¡mucha suerte majete!

Anónimo dijo...

Me gusta lo que vos escribis pero es una barco o no es un barco. pregunto

Eduardo Delgado Montelongo dijo...

Buena pregunta, amigo/a, me dejas sin respuesta...

Fernando Bethencourt dijo...

No podré ir a la presentación, estaré en Madrid a la misma hora intentando ganar al Canoe!, de todas formas y aunque mi presencia es totalmente insignificante, te digo que me alegro que sigas haciendo libros!!!!. Felicidades y suerte!.

Eduardo Delgado Montelongo dijo...

Muchísimas gracias Fernan, espero que todo te vaya bien, un abrazo grande!

Agustín Enrique dijo...

Una excelente presentación, la de tu nueva novela. Un ambiente afable y sumamente cordial. Enhorabuena, Eduardo.